La Lente y el Turismo:
RISAS , ABRAZOS
Nos gozamos la rumba con ellos ...: RISAS , ABRAZOS Nos gozamos la rumba con ellos Resultaron más rumberos que Yo! La Coordinadora de logíst...
jueves, 1 de diciembre de 2011
RISAS , ABRAZOS
Nos gozamos la rumba con ellos
Resultaron más rumberos que Yo!
La Coordinadora de logística, Alexandra Martínez siempre hermosa y risueña ... ¿usted que opina?
La bandera en su mano es símbolo de la importancia de la diversidad funcional...ellos nos enseñaron mucho es inevitable la alegría que ellos transmiten
Lo bueno, lo malo y lo feo
Lo malo que salen de vacaciones...
Lo feo.....es que no tendremos por un breve espacio de tiempo sus fuertes y emotivos abrazos
Lo bueno les robamos carcajadas
IMAGEN DE UNO DE LOS MOMENTO DE VERDAD VIVIDOS....sencillamente una ternura
El trabajo Social Comunitario :
Si vale la pena, lo ratifica el trabajo desarrollado y aplicado en Recreación, Enseñanza y Lúdicas en Turismo Rural a estudiantes con diversidad funcional en la Corporación Upaid-Fundepro en la población de San Martín Meta, la arroyadora receptividad por parte de la comunidad estudiantil así lo desmostró el grupo de entusiastas chicos con sus aplausos, sonrisas, besos y abrazos.
Sin lugar a dudas , es muy gratificante ver los rostros felices de chicos y grandes, obviamente todo esto fué posible gracias a una planificación minuiciosa para enfocar el programa desarrollado, con mucho amor y respeto ;
¿Cómo se consigió?.....pues a el gran apoyo del equipo humano conformado en los diferentes comités organizados para llevar a culminación feliz la actividad; el impacto conseguido fué indiscutible, asertivo los roles designados a cada miembro del equipo colaborador :
La supervisión general de la Dra. María Fernanda Hoyos directora de la Corporación Upaid, sin el visto bueno al darnos el sí , para abrir las puertas del instituto, al equipo de docentes, trabajo social y psico-orientadoras. La Profe Carmen Coordinó el Comité de Seguridad, La docente Patricia conformó parte del comité Evaluador y Doña Lina con su labor social nos apoyo en la dirección del comité de Refrigerios, a la labor consagrada del personal de apoyo de departamento de Alimentos, Docente Jeny Clavijo sin ella no huvieramos tenido los ejes fundamentales para el desarrollo de la actividad, ella fué parte del comité Evaluador, no podemos olvidar al Psicologo Doctor Diego Sogamoso por su patrocinio,el es el Coordinador del área de Binestar Social de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño sede Villavicencio, a la paciencia del publicista Dr. Carlos Martínez quien nos brindo su apoyo en Logistica, la tutoria de la experta Doctora Myriam Barrera Leal Nutricionista de la Universidad Nacional, Alexandra Martínez Coordinadora del comité de logística y bajo la dirección del evento de Martha Hoyos.
Todo un reto fué conseguir el éxito de la labor desarrollada en esta jornada Recreativa,Lúdica y Ecológica, con esto se abre un abanico de posibilidades espectaculares , para pensar en promover, diseñar y ejecutar propuestas de orden Recreativo dirigido , generando un sentido participativo de empresarios que apoyan estas nobles causas he hicieron posible , brindarles a los miembros de esta comunidad en Upaid un espacio colmado de esparcimiento sano, persiguiendo un objetivo dejar un mensaje acerca del cuidado al Ecosistema , amor con responsabilidad ambiental, se abre un espacio invitacional para consolidar propuestas dirigidas a segmentos en TURISMO RURAL COMUNITARIO, empresarios como el Gerente de la Industria Panadera de Villavicencio Meta Real Danesa, el Señor Luis Bohorquez, afirmó:

Es Impotante que el Respeto, sentido de pertencia por la actividad de recreación genere espacios de enseñanaza, para buscar resolución de conflictos , acentuar la tolerancia e invitar a compartir dejando de lado diferencias de roles en grupos.
![]() | |
No pudo dejar de contener su alegria ante las actividades preparadas | para ellos |
![]() | ||||
Los estudiantes de la Corporación Upaid-Fundepro en San Martin Meta |
sábado, 1 de octubre de 2011
La Vereda de Buenavista es el hogar de mas de 893 especies de Fauna y Flora
Guacamaya una de las especies colridas la cual ha sido fuente inspiradora de Jairo Miranda
la aves y su colorido espectacular
la aves y su colorido espectacular
viernes, 30 de septiembre de 2011
Conozcamos
un poco de la Gente de Buenavista su pasión, arte
El Grupo de Sin fronteras con el Maestro Miranda Fotografía de Paola Sarmiento, a la izquierda Martha Hoyos, Derecha del Maestro Diana López y Brenda Cristancho |
Ranita Ranita....Concedeme un deseo! |
El
Maestro Jairo Miranda, narra que él llegó a esta población ya hace más de 40
años, su trabajo ha sido paulatino poco
a poco ha desarrollado su labor de Cultura y Arte, todo lo que hay en el Mirador se ha realizado
con esfuerzo, amor y recursos que él se ingenia, mecanismos para buscar fondos,
tertulias, subastas, todo tipo de
actividad que involucre el arte, escultura. Su trabajo en estos momentos
consiste en un Proyecto de la Ruta Monumentos Homenaje a la Campaña Libertadora
que se gestó en la Orinoquía Colombiana, el manifiesta: "Es importante
preservar la identidad cultural, rescatar la imagen de nuestras culturas indígenas"
, en tal sentido su labor esta direccionada a fomentar un sentido alto de
pertenencia, tenencia, cuidado, promoción de este punto geográfico de Colombia,
él cuenta en su relato que los valles que hay entre el cordón montañoso que
circunda este hermoso lugar es digno de cuidar, amar, ya que durante el día el escenario se confabula con la Madre Naturaleza
que automáticamente sufre una metamorfosis en el entorno del amanecer divisando
la niebla, escuchando las aves, por él medio día se pueden observar las nubes colgadas y pareciera
que solo estuviesen allí puestas de manera caprichosa puestas a apropósito, la
pigmentación que se alcanza a divisar en las aguas del Río Guatiquia, con sus
hilos de colores, entre magentas, violetas, verdes, tonalidades color tierra,
se observan especies de águilas en pleno vuelo, micos, que desde las copas de
los árboles curiosos ven los turistas , la inquietud ante la presencia humana,
se refleja en su comportamiento al saltar hábilmente de una copa de árbol a
otro.
La lente del Grupo Sin Fronteras obtuvo esta toma de la Ciudad |
La leyenda en torno al Monumento de la Piedra
del amor, tiene un sentido de raíces indígenas, con respecto a la Pacha Mama,
(Tierra) en razón a que el sentido filosófico de la vida tiene que ver con la
fertilidad de la Pacha Mama y de la mujer, la máxima expresión del sentido de
creación del Hombre, por el ser supremo, la fertilidad y su símbolo representado en una rana sensual, que por su
posición insinúa de manera simulada, invitación a la entrega de abrirse a las prácticas
de fecundidad ancestrales, en donde los rituales sexuales tenían un alto grado de importancia
en sus vidas, en algunas culturas la ceremonia de apareamiento duraba semanas.
El ámbiente es complice para los enamorados... |
Dice
la leyenda" Que muchas mujeres de vientre seco, han subido a este lugar a
pedir a la Pacha Mama y al cosmos el favor de ella hecho carne, cuentan que se oye decir de mujeres que llevaban procesos de años en búsqueda de
un hijo, al descalzarse y pedir a la Pacha Mama y al Cosmos a la Fuerza Divina
la gracia de concebir fertilidad en este huerto sin esperanza de tener la llama
del amor unido en un nuevo ser", es allí donde hay una simbiosis tomando el sentido de fondo a la importancia ejercida
en estas costumbres de nuestros antepasados y aún recordada en nuestros días, las practicas indígenas dan el valor a este lugar
para convertirse en un atractivo natural turístico, porque esa tradición de
costumbres y saberes la Leyenda del Mirador....dicen algunas personas que
realmente...la que se descalza y se sienta sobre la piedra casi el 90% de ellas dan a luz partos múltiples,
cuentan también de casos en donde han
llegado a alumbrar en un solo parto dos y tres bebés....¿mito? ¿Verdad?....hum!,
el Grupo de Sin Fronteras se descalzo "pero no pido propiamente un vientre
fértil", sólo deseamos que esta
tierra noble germine un sentido direccionado a crear estrategias metódicas de progreso, articulando
entes sociales, privados, que les proporciones herramientas para entrar en el
mar de la onda del Turismo Comunitario Social Auto sostenible aprovechando el
recurso natural de Sostenibilidad con
que cuenta esta región.
Indudablemente,
esta todo por hacer apenas están entrando al umbral del TURISMO, ustedes se preguntaran ¿por qué esta
afirmación? , bien es sencillo esta aseveración
nace del índice estadístico de turistas extranjeros que llegan al lugar con
conocimiento de su existencia, esto indica que hay un mercado potencial
dispuesto, pero no hay evidencias de diagnóstico, para determinar lo que el
turista como expectativa trae a este lugar, si lo vemos solo desde el punto de
vista de sus moradores que ignoran el gran valor de lo que implica el tema del
Turismo Rural, como simples espectadores y escuchas el Grupo Sin Fronteras, condensa una analogía que pese
a todo el potencial evidenciado , no posee una identidad plasmada; Desde el punto de vista crítico, sus
pobladores están divididos, porque no
hay un denominador común que los lleve como mayoría significativa a explotar este tipo de economía,
no obstante las conclusiones en medio de
un mar de frustración por parte de los Empresarios con impotencia observan como
sus circunvecinos no toman partida participativa en el proceso, a los cuales se les formularon preguntas de
contexto temático, ellos confluyen en un
punto de convergencia no hay UNIDAD....la falta de enfoque en suplir
necesidades si se quiere tomar desde este punto de vista no EXISTE, pero, ahora
bien apartándose de este punto neurálgico toda vez que pierde protagonismo el
tema de turismo rural, por apatía, falta de poner en práctica herramientas que les han brindado programas formativos como
el SENA, nacen interrogantes como :¿ los moradores no tienen punto de partida
con un norte en su destino como producto turístico?, si bien es cierto por
encima aparentemente a sus moradores ¿no
les interesara el tema?, o cuál es la razón de fondo que produce tal ¿desinterés?..
Pero analizándolo desde otro punto de vista se hace necesario hablar de la importancia de turismo en la
economía, como una fuente importante de apoyo del crecimiento tomando como
premisa el resultado favorable que aporta al incremento evidente que produce la
actividad del TURISMO en el porcentaje participativo que tiene esta actividad
en los rendimientos alcanzados en el (PIB).
Buenavista Paisajes
Foto de Izquierda a Derecha: Diana López, Brenda Cristancho, Marisol Navarro Administradora Hotel Navra City, Jeison Ortega Empleado del Hotel Navra City, Martha Hoyos y Poala Sarmiento |
Esta toma fué lograda por la lente del Grupo Sin Fronteras |
martes, 27 de septiembre de 2011
Un fin de semana en familia...así disfrutan los TURISTAS de un día soleado
TURISTA BOGOTANOS
Las sonrisas de los turistas amablemente posando para nuestro grupo, venir de Bogotá a disfrutar del aire, belleza silencio y toda el extenso paisaje
Sencillamente es una vista preciosa!........
Esta escultura pertenece al Maestro Miranda esta como pieza decorativa en uno de los pasillos
Una novedad para el turista
Yo quiero ver........déjame adivinar....en donde está Villacentro..humm!! Ya lo vi....
Una breve descripción de la importancia
Hídrica de esta región su extensa riqueza endémica, fauna y flora
La Reserva Forestal Protectora
quebrada Honda y Caños Parrado y Buque, más conocida en la comunidad metense
como vereda Buenavista, posee una delimitación que abarca desde el nacimiento
del Buque una línea recta siguiendo la misma dirección del citado caño de
nacimiento hacia arriba, hasta encontrar la parte más alta de la cuchilla de
Buenavista de aquí siguiendo la mencionada cuchilla pasando por la casa de la
hacienda de Buenavista, a dar al ALTO DEL MIRADOR, donde nace Quebrada Honda,
esta quebrada aguas abajo, hasta el punto donde la carretera que conduce de
Villavicencio a Restrepo , la represa de
Chingaza aunque su origen no es natural es la fuente a abastecimiento del
precioso líquido , la surcan las aguas de los ríos Guatiquía se divisa desde el
alto los famosos hilos de color, aguas del río guayuriba su extensión se divisa desde el mirador y se
puede observar desde este punto la redondez de la tierra. Es todo un paisaje
espectacular, el consenso de la comunidad entrevistada arroja una pregunta
¿Cómo es que con tal riqueza esta población no tiene como actividad principal
el TURISMO?, tiene todas las
condiciones de sustentabilidad que con tecnificación podría convertirse en una
fuente importante de ingresos para el municipio, dado que el TURISMO es una
actividad multisectorial que involucra muchos renglones, posee
aproximadamente 270 unidades
habitacionales, 400 especies de flora nativas, 256 especies de aves y 203
especies mamíferas.
En mi opinión, el recurso natural
existente no se ha estructurado con visión de PRODUCTO turístico, la falta de
identidad por parte de sus pobladores en cuanto al tema de Patrimonio y Recurso
Natural, equivale en el porcentaje de entrevistas obtenidas en la zona a solo
un 0,03% ,la falencia de capacitación para jóvenes y la falta de programas que
involucren a los campesinos de la región hacen que se esté subutilizando el
término de TURISMO.
En España, el éxito paulatino
pero vertiginoso, del turismo se da inicio en las posadas allí se empieza a
gestar lo que hoy en día es una Industria Global, en Europa el Turismo rural se
da de orden receptivo, vivencial, turismo interior y de familias ha generado
importantes utilidades en el PIB del país.
En Colombia, y particular en esta
zona poseemos el gran porcentaje de riqueza natural, pero no tenemos aún
conformado la cultura del TURISMO RURAL y no hemos consolidado un patrón para
la explotación del TURISMO COMUNITARIO.
Próximamente les tendremos más
avances, estas son algunas fotos del equipo de investigación para este trabajo.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Visita a la Vereda Buenavista
TURISMO RURAL
Son las 9:40 a.m., esta llegando a Buenavista el equipo , estudiantes de Administración Turística , para entrevistar a los que vivencian cada día, el amanecerel atardecer y las noches de luna llena;
Doña Sandra Torres, su propietaria nos atiende veamos el alojamiento rural que ofrece a los Turistas
Zona de Bar, que tal la rumba en el mirador el proximo Fin de semana. Este Hotel termina su construcción en el año 2007 abre sus puertas su infraestructura cuenta con un área total de 240 metros cuadrados. A una altura de 1.142 m.s.n.m.
Sus terrazas .....
La gente es amable, sonrien al Turista en Don Yo el cliente es el primero, doña Sandra lleva trabajando en el sector del Turismo ya hace algun tiempo, ella confiesa que el valor ecológico, la tranquilidad de este sitio la tienen atrapada, así como ustedes en La Lente y el Turismo, acá tenemos un sentido crítico.La vereda de buenavista, cuenta con elementos del entorno que hacen de ella una candidata digna de poner como vitrina exportadora de la riqueza natural que posee.La Lente y el Turismo considera que la comunidad , articulando el apoyo de entes estatales y con la participación de los empresarios privados, pueden lograr convertir este pasivo turismo, en un potencial sitio atractivo a Turistas Ornitólogos por la gran variedad de aves.
Bonita la decoración |
Gente amable que atiende al nuestra corresponsal del Equipo Sin Fronteras Martha Hoyos
Veamos....humm que rico se ve
Introducción
La riqueza Cultural de la Amazonia y la Orinoquia es tan abundante y diversa como lo es la mineral y la agrícola. Hoy es una región reconocida por su pueblo que cree en un futuro arraigado a sus costumbres y saberes, su folclor es una insignia representativa, al igual que el conjunto de Patrimonio Cultural, Natural, Arquitectónico, hoy en la lupa me refiero a una zona geográfica ubicada en el área rural con las características de montaña; por lo que encierra en su entorno dentro de su perímetro será el epicentro importante para debatir distintos puntos de vista, se trata de una visita a la Vereda de Buena Vista, si como su nombre indica su Buena Vista hace que confluyan a este punto del mirador turistas, con el fin de contemplar el poblado; próximamente será la protagonista en la web de lluvia de comentarios . El objetivo de este espacio cibernauta es compartir ideas, propuestas y posibles alternativas que mejoren de manera paulatina, gradual el entorno buscando involucrar el sentido de pertenencia , rescate y preservación por su patrimonio y participación activa del cuidado y conservación de los bienes existentes.
Mirando el panorama veamos un marco histórico, me ubica directamente en un corredor vial hoy en día importante este alguna vez no fue mirado con ojos esperanzadores, se trata del trayecto de la vía Puerto López a Puerto Gaitán su pastos no auguraban en realidad abundancia ni prometían un acelerado crecimiento, sin embargo la pujanza de su gente ha conseguido que hoy por hoy un gran número de sus hectáreas estén produciendo gran porcentaje importante de cultivos. Con esto estoy haciendo una invitación a reflexionar sobre la enorme riqueza de la cual goza esta región de la Orinoquia y Amazonia. El turismo desde el punto de vista económico es una empresa multisectorial, es un motor importante en Colombia particularmente en la Amazonia existe un pulmón en biodiversidad, con la lupa en un recorrido por el río Vaupés se encuentra varios raudales que aunque dificultan su navegación, son cuna de una riqueza exuberante natural. Los más destacados son el de Yurupary y el Jiririmo. Lo cual coloca a la región en un lugar que puede decirse futuro sostenible. Esta apreciación la hago desde el punto, analítico mirando las riquezas representadas en sus paisajes, fauna y flora especies que son motivo de estudio y conservación. Ahora bien dando un vistazo a otra área me dirijo en Nuestra Orinoquia a Caño Cristales es un río de mediano tamaño, de unos 20 metros de ancho y unos 100 kilómetros de extensión, desemboca en el río Guayabero. La serranía de la Macarena es la tenedora de tal paisaje hídrico, Caño Cristales es el protagonista de un espectáculo sin comparación con sus pinceladas por su pigmentación degradada en sus colores parecen una caja de mágica de arcoíris , asemeja un juego de pinceladas diseñadas por la magistral madre tierra de manera deliberada impregna por una mezcla de musgos, con la ayuda de la variedad de algas Macarenia Clavigera , que es su nombre científico es ella quien se encarga de dar el color rojo espectacular.
Ahora, por que hablo del pasado de la importancia de la Macarena y más aún de la Vereda, sencillo hay mucho por hacer rescatar proteger y desde luego involucrar a la comunidad, es justo allí a donde quiero llegar, es necesario contar con los personajes, no antagónicos del proceso la comunidad que habita en la zona rural de la Vereda, son los verdaderos implicados, los veedores del tesoro que está aún palpitando en esta zona, es necesario involucrarme con ellos en tal sentido inicio una travesía para , convidar a que cuelguen desde ahora sus comentarios.
Estoy convencida que algo bueno saldrá al final entre todos habremos aportado un grano como a las prosperas hectáreas de tierra improductivas en el pasado entre Puerto López y Puerto Gaitán casi despreciadas, hoy son el objetivo de más inversión, tecnificación; de este mismo modo pues se voltee a mirar lo que falta por hacer, lo que no se ha hecho y lo que se está haciendo con sentido de participación y promover la auto sostenibilidad en la Vereda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)