martes, 27 de septiembre de 2011


Una breve descripción de la importancia




 
Hídrica de esta región su extensa riqueza  endémica, fauna   y flora

La Reserva Forestal Protectora quebrada Honda y Caños Parrado y Buque, más conocida en la comunidad metense como vereda Buenavista, posee una delimitación que abarca desde el nacimiento del Buque una línea recta siguiendo la misma dirección del citado caño de nacimiento hacia arriba, hasta encontrar la parte más alta de la cuchilla de Buenavista de aquí siguiendo la mencionada cuchilla pasando por la casa de la hacienda de Buenavista, a dar al ALTO DEL MIRADOR, donde nace Quebrada Honda, esta quebrada aguas abajo, hasta el punto donde la carretera que conduce de Villavicencio a Restrepo ,  la represa de Chingaza aunque su origen no es natural es la fuente a abastecimiento del precioso líquido , la surcan las aguas de los ríos Guatiquía se divisa desde el alto los famosos hilos de color, aguas del río guayuriba   su extensión se divisa desde el mirador y se puede observar desde este punto la redondez de la tierra. Es todo un paisaje espectacular, el consenso de la comunidad entrevistada arroja una pregunta ¿Cómo es que con tal riqueza esta población no tiene como actividad principal el TURISMO?,   tiene todas las condiciones de sustentabilidad que con tecnificación podría convertirse en una fuente importante de ingresos para el municipio, dado que el TURISMO es una actividad multisectorial que involucra muchos renglones, posee aproximadamente  270 unidades habitacionales, 400 especies de flora nativas, 256 especies de aves y 203 especies mamíferas.

En mi opinión, el recurso natural existente no se ha estructurado con visión de PRODUCTO turístico, la falta de identidad por parte de sus pobladores en cuanto al tema de Patrimonio y Recurso Natural, equivale en el porcentaje de entrevistas obtenidas en la zona a solo un 0,03% ,la falencia de capacitación para jóvenes y la falta de programas que involucren a los campesinos de la región hacen que se esté subutilizando el término de TURISMO.

En España, el éxito paulatino pero vertiginoso, del turismo se da inicio en las posadas allí se empieza a gestar lo que hoy en día es una Industria Global, en Europa el Turismo rural se da de orden receptivo, vivencial, turismo interior y de familias ha generado importantes utilidades en el PIB del país.

En Colombia, y particular en esta zona poseemos el gran porcentaje de riqueza natural, pero no tenemos aún conformado la cultura del TURISMO RURAL y no hemos consolidado un patrón para la explotación del TURISMO COMUNITARIO.

Próximamente les tendremos más avances, estas son algunas fotos del equipo de investigación para este trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario