viernes, 30 de septiembre de 2011


Conozcamos un poco de la Gente de Buenavista su pasión, arte

El Grupo de Sin fronteras con el Maestro Miranda Fotografía de Paola Sarmiento, a la izquierda Martha Hoyos, Derecha del Maestro Diana López y Brenda Cristancho






Ranita Ranita....Concedeme un deseo!
El Maestro Jairo Miranda, narra que él llegó a esta población ya hace más de 40 años,  su trabajo ha sido paulatino poco a poco ha desarrollado su labor de Cultura y Arte, todo lo que hay en el Mirador se ha realizado con esfuerzo, amor y recursos que él se ingenia, mecanismos para buscar fondos, tertulias, subastas,  todo tipo de actividad que involucre el arte, escultura. Su trabajo en estos momentos consiste en un Proyecto de la Ruta Monumentos Homenaje a la Campaña Libertadora que se gestó en la Orinoquía Colombiana, el manifiesta: "Es importante preservar la identidad cultural, rescatar la imagen de nuestras culturas indígenas" , en tal sentido su labor esta direccionada a fomentar un sentido alto de pertenencia, tenencia, cuidado, promoción de este punto geográfico de Colombia, él cuenta en su relato que los valles que hay entre el cordón montañoso que circunda este hermoso lugar es digno de cuidar, amar, ya que durante el día el escenario se confabula con la Madre Naturaleza que automáticamente sufre una metamorfosis en el entorno del amanecer divisando la niebla, escuchando las aves, por él medio día  se pueden observar las nubes colgadas y pareciera que solo estuviesen allí puestas de manera caprichosa puestas a apropósito, la pigmentación que se alcanza a divisar en las aguas del Río Guatiquia, con sus hilos de colores, entre magentas, violetas, verdes, tonalidades color tierra, se observan especies de águilas en pleno vuelo, micos, que desde las copas de los árboles curiosos ven los turistas , la inquietud ante la presencia humana, se refleja en su comportamiento al saltar hábilmente de una copa de árbol a otro.

La lente del Grupo Sin Fronteras obtuvo esta toma de la Ciudad



 La leyenda en torno al Monumento de la Piedra del amor, tiene un sentido de raíces indígenas, con respecto a la Pacha Mama, (Tierra) en razón a que el sentido filosófico de la vida tiene que ver con la fertilidad de la Pacha Mama y de la mujer, la máxima expresión del sentido de creación del Hombre, por el ser supremo, la fertilidad y su símbolo  representado en una rana sensual, que por su posición insinúa de manera simulada, invitación a la entrega de abrirse a las prácticas de fecundidad ancestrales, en donde los rituales  sexuales tenían un alto grado de importancia en sus vidas, en algunas culturas la ceremonia de apareamiento duraba semanas.




El ámbiente es complice para los enamorados...
Dice la leyenda" Que muchas mujeres de vientre seco, han subido a este lugar a pedir a la Pacha Mama y al cosmos el favor de ella hecho carne,  cuentan que se oye decir de mujeres  que llevaban procesos de años en búsqueda de un hijo, al descalzarse y pedir a la Pacha Mama y al Cosmos a la Fuerza Divina la gracia de concebir fertilidad en este huerto sin esperanza de tener la llama del amor unido en un nuevo ser", es allí donde hay una simbiosis  tomando  el sentido de fondo a la importancia ejercida en estas costumbres de nuestros antepasados y aún recordada en nuestros días,  las practicas indígenas dan el valor a este lugar para convertirse en un atractivo natural turístico, porque esa tradición de costumbres y saberes la Leyenda del Mirador....dicen algunas personas que realmente...la que se descalza y se sienta sobre la piedra casi  el 90% de ellas dan a luz partos múltiples, cuentan también de  casos en donde han llegado a alumbrar en un solo parto dos y tres bebés....¿mito? ¿Verdad?....hum!, el Grupo de Sin Fronteras se descalzo "pero no pido propiamente un vientre fértil",  sólo deseamos que esta tierra noble germine un sentido direccionado a crear  estrategias metódicas de progreso, articulando entes sociales, privados, que les proporciones herramientas para entrar en el mar de la onda del Turismo Comunitario Social Auto sostenible aprovechando el recurso natural de  Sostenibilidad con que cuenta esta región.


Indudablemente, esta todo por hacer apenas están entrando al umbral del TURISMO,  ustedes se preguntaran ¿por qué esta afirmación?    , bien es sencillo esta aseveración nace del índice estadístico de turistas extranjeros que llegan al lugar con conocimiento de su existencia, esto indica que hay un mercado potencial dispuesto, pero no hay evidencias de diagnóstico, para determinar lo que el turista como expectativa trae a este lugar, si lo vemos solo desde el punto de vista de sus moradores que ignoran el gran valor de lo que implica el tema del Turismo Rural,  como simples  espectadores y escuchas el Grupo  Sin Fronteras, condensa una analogía que pese a todo el potencial evidenciado , no posee una identidad  plasmada; Desde el punto de vista crítico, sus pobladores están  divididos, porque no hay un denominador común que los lleve como mayoría  significativa a explotar este tipo de economía,  no obstante las conclusiones en medio de un mar de frustración por parte de los Empresarios con impotencia observan como sus circunvecinos no toman partida participativa en el proceso,  a los cuales se les formularon preguntas de contexto temático,  ellos confluyen en un punto de convergencia no hay UNIDAD....la falta de enfoque en suplir necesidades si se quiere tomar desde este punto de vista no EXISTE, pero, ahora bien apartándose de este punto neurálgico toda vez que pierde protagonismo el tema de turismo rural, por apatía, falta de poner en práctica herramientas  que les han brindado programas formativos como el SENA, nacen interrogantes como :¿ los moradores no tienen punto de partida con un norte en su destino como producto turístico?, si bien es cierto por encima aparentemente  a sus moradores ¿no les interesara el tema?, o cuál es la razón de fondo que produce tal ¿desinterés?.. Pero analizándolo desde otro punto de vista se hace necesario  hablar de la importancia de turismo en la economía, como una fuente importante de apoyo del crecimiento tomando como premisa el resultado favorable que aporta al incremento evidente que produce la actividad del TURISMO en el porcentaje participativo que tiene esta actividad en los rendimientos alcanzados en el (PIB).




No hay comentarios:

Publicar un comentario